En los últimos años, distintos fabricantes de cargadores han apostado al desarrollo de nuevas tecnologías que no sólo sean más eficientes en la recarga de baterías, sino que además sean más seguros para sus usuarios. Es así como nacen los cargadores GaN; cargadores que emplean una interesante tecnología que promete ser una revolución en la industria de la electrónica.

Pero ¿qué es GaN? El nitruro de galio, o GaN, es un material semiconductor que, a diferencia del Silicio, utilizado comunmente, produce menos calor. Esto significa que permite agrupar mucho más los componentes electrónicos de un dispositivo, reduciendo su tamaño sin que afecte el desempeño del mismo. Dicho de otra manera, “al ser más eficiente, puede hacer lo mismo que el silicio con un tamaño más compacto, o multiplicar su eficiencia en el mismo tamaño”.

El GaN es capaz de conducir voltajes mucho más altos que el silicio. La corriente eléctrica puede transferirse a mayor velocidad, permitiendo un procesamiento más rápido, eficiente y que produce menos calor. En el uso diario, esto se traduce en la posibilidad de llevar cargadores ligeros, que ocupen menos espacio y que sean capaces de alimentar todos los dispositivos con puertos USB Tipo-C, desde smartphones, tabletas hasta portátiles. Un cargador GaN moderno evitará las altas temperaturas y prolongará su vida útil.

Desde la década de los 80 se había venido utilizando el silicio como principal conductor de electricidad en la fabricación de transistores. En los 90 apareció el nitruro de galio, un material de apariencia cristalina que se hizo muy popular en la fabricación de luces LED, al mismo tiempo que se incorporaba en las baterías de las células solares de los satélites. Incluso se hizo presente en el desarrollo de los láseres para los lectores de Blu-ray.

En el año 2018, la reconocida empresa fabricante de baterías, Anker, puso en circulación un cargador que tenía como principal característica el uso de nitruro de galio, en reemplazo del silicio en su estructura interna. Esto propició que el cargador tuviera un tamaño más reducido de lo habitual.

Recientemente, diversas compañías han empezado a fabricar cargadores que aprovechan esta tecnología. Hoy día, es posible encontrar cargadores con capacidades de hasta 100 W, que permiten cargar 7 dispositivos al tiempo, con carga rápida y conectores USB Tipo-C, Lightning, HDMI y RJ45.

Los avances desde ya son prometedores, gracias a que esta tecnología permite desarrollar productos cada vez más potentes, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad. Y es que GaN emplea Power Delivery (carga rápida) que certifica un alto rendimiento y fiabilidad en múltiples dispositivos.

Lo mejor de todo es que dentro de poco tiempo estos cargadores GaN estarán disponibles en nuestro catálogo Jaltech, brindándoles todos nuestros clientes los beneficios y funcionalidades que ofrece esta nueva tecnología que se está abriendo paso en el mercado nacional. Los invitamos a seguir muy pendientes sobre todas las novedades que Jaltech tiene para ustedes.


En el campo de la psicología positiva, la inteligencia adaptativa se refiere a la capacidad de ajustarse con rapidez a los cambios impuestos por el entorno, sin importar qué tan difícil sea.

La IA adaptativa lleva este concepto al terreno de la inteligencia artificial y lo aplica de forma sorprendente. De acuerdo con Erick Brethenoux, analista VP de Investigación de Gartner, esta nueva tecnología conjuga una serie de técnicas IA (aprendizaje por refuerzo) con métodos (diseño basado en agentes), para brindarles a máquinas y sistemas la capacidad de moldear sus prácticas y comportamientos de aprendizaje, con el objetivo “de adaptarse a circunstancias cambiantes del mundo real durante la producción”.

La solución de problemáticas actuales y áreas en qué puede aplicarse.

La IA adaptativa ofrece la robustez, eficiencia, agilidad y precisión necesarias para automatizar procesos de forma sostenible y escalable en el tiempo, sin necesidad de realizar cambios en la programación cada vez que varían las circunstancias del entorno. Lo cual permite responder de forma más rápida y eficaz a los cambios disruptivos, incluidas crisis como la climática y las pandemias.

Su implementación parece no tener límites y es aplicable a todas las industrias. Por ejemplo:


El Metaverso es el futuro de la tecnología y la comunicación, un mundo virtual donde podremos interactuar con otros usuarios de todo el mundo, sin importar la distancia física que nos separa. Este entorno digital se construirá en torno a una serie de plataformas, cada una diseñada para ofrecer experiencias únicas e inmersivas a sus usuarios.
La idea detrás del Metaverso es crear un espacio virtual en el que podamos vivir nuestras vidas digitales, explorar nuevos mundos y conectarnos con personas de todo el mundo. Será un lugar donde podremos trabajar, aprender, jugar y socializar en un entorno seguro y controlado.
Para acceder al Metaverso necesitaremos dispositivos especializados, como gafas de realidad virtual o interfaces cerebrales que nos permitirán interactuar con el entorno digital. Estos dispositivos nos proporcionarán una experiencia inmersiva que nos hará sentir como si estuviéramos realmente dentro del mundo virtual.
El Metaverso está siendo desarrollado por empresas líderes en tecnología como Facebook, Google y Microsoft. Estas compañías están invirtiendo millones de dólares en la creación de plataformas virtuales y dispositivos especializados para hacer realidad esta visión del futuro.
En resumen, el Metaverso es un mundo virtual emocionante y futurista que ofrecerá nuevas oportunidades para trabajar, aprender y socializar. Con el tiempo, se convertirá en una parte fundamental de nuestras vidas digitales e incluso podría llegar a reemplazar algunos aspectos de nuestra vida real. ¿Estás listo para adentrarte en este nuevo universo digital?


Los Non-fungible token (Token no fungible) han revolucionado el mundo del arte criptográfico en los últimos meses. Grandes personalidades del espectáculo, la moda, los deportes y el arte han invertido millones de dólares en la creación o compra de NFTs. Pero, ¿qué son exactamente los NFTs y cómo funcionan en el mundo digital?
Un NFT es un activo digital que utiliza la tecnología blockchain para ser certificado. Al igual que las criptomonedas, utilizan una red de bloques para realizar transacciones con una huella única. Esto significa que cada NFT es único e irrepetible, lo que lo convierte en un activo único e inigualable en su valor.
En pocas palabras, los NFTs permiten a los creadores de contenido digital como artistas, músicos o diseñadores vender sus obras como activos únicos y exclusivos. Además, también brindan una forma segura y transparente para comprar y vender estos activos digitales.
En conclusión, los NFTs están cambiando la forma en que se piensa sobre el arte y otros activos digitales. Con una tecnología innovadora y única, los NFTs están permitiendo a muchas personas monetizar su trabajo creativo de manera más justa y accesible.